Como si fuesen 0km, cuidados a la perfección y una organización de evento a la altura de las “joyas” que San Francisco y la región tendrá por sus calles el primer fin de semana de agosto.
El Austin Sedan 1947, el Isard T-700 1961, el Ford A Phaeton 1931, el Ford Roadster Coupe 1935, la Dodge Coupe Convertible 1930, el Austin Seven Saloon RL 1930, la sorprendente Mercedes Benz 190 CL 1957 serán algunos de los vehículos que destellarán en el 19º Paseo de Clásicos “La Vuelta de la Pampa Gringa”.
“Desde las 14:00 horas del viernes 2 de agosto se abren las inscripciones. El sábado a la mañana es la largada del evento en sí frente al Superdomo. Lo autos saldrán desde las 8:30 aproximadamente. Pero el mismo viernes por la tarde estarán todos estacionados por 25 de Mayo para que la gente los pueda disfrutar”, comentó Raúl Giacardi, uno de los colaboradores de la Asociación de Automóviles Clásicos de San Francisco.
“El espectáculo de la prueba de habilidad conductiva será en el predio de Santa Clara de Saguier. Será antes del almuerzo y es muy recomendable para toda la gente que lo quiera disfrutar”, amplió Pablo Molli.
“Este año habrá muchísimos autos, es la primera vez que se dio una preinscripción grande, vamos a estar superando los 80 autos de siete provincias argentinas. Se trata de una de las ediciones con más presencia, lo que nos enorgullece porque quiere decir que eligen este evento para venir, es uno de los más importantes del interior del país”, comentó Alberto Barrios, parte de la Comisión Directiva.
El Superdomo será el epicentro logístico de la carrera; desde el viernes los vehículos comenzarán a llegar para llevar adelante la inscripción. Luego se lucirán sobre 25 de Mayo y el sábado a la mañana la largada propiamente dicha: “Este encuentro de autos es un ícono para la ciudad, no solo por los 19 años, sino también por la calidad de evento y servicio que se brinda. Es un encuentro nacional prácticamente; hay muchos autos que fueron expositores en Buenos Aires. Se destaca también la parte cultural, porque se reivindica la historia del automovilismo nacional e internacional. La gente ve en esos autos desde 1915 a 1980 toda la evolución que han tenido a lo largo de la historia”, destacó Giacardi.
Las mujeres no están exentas, a lo largo de los últimos años se sumaron en gran cantidad y eso le da un marco especial a una fiesta: “Vienen siete binomio de mujeres, eso es para destacar. Dentro de la Asociación hay una subcomisión de mujeres, ellas le dan un toque a todo este evento que solo ellas lo pueden dar, cuidan todos los detalles”, describió Gerardo Listelo.
Programa de actividades
Día Viernes 02
14 hs. Inicio de Inscripción y concentración de vehículos y participantes en el “Superdomo San Francisco” ubicado en Av. 25 de Mayo 1305 de la ciudad de San Francisco.
21 hs. Cena de bienvenida en el Salón de Amigos del Bien (Av. Libertador Sur 246).
24hs. Finalización de la recepción.
Día Sábado 03
8:30 Hs. Concentración de los vehículos participantes de la carrea en “Superdomo San Francisco”.
9 hs. Largada primera etapa de “Vuelta de la Pampa Gringa” auto 00.
10:30 Llegada a la localidad de Plaza Clucellas. (Refrigerio)
12:30 hs. Llegada 1ª auto y comienzo de prueba de habilidad conductiva en predios de Santa Clara de Saguier.
13:30 hs. Almuerzo en Santa Clara de Saguier – Exposición estática
16 hs Finalización de almuerzo.
Tarde libre.
21:00 hs. Cena de gala en “Salón Amigos del Bien”
Día Domingo 04
09:00 hs. Desayuno en el Hotel.
09,30 hs. Despedida de los participantes.
Finalización del 19º Paseo de Clásicos “Vuelta de la Pampa Gringa”