San Isidro tiene una página en blanco, esperando por una redacción acorde al momento que vive. Jugará su segunda final por un ascenso a la máxima categoría del básquet nacional con un país basquetbolero mirando lo que acontezca.
La situación no es habitual, más de 35 días solo pensando en una serie, en busca de un objetivo. No se trata de una preparación para disputar toda una temporada, sino entrenamientos y amistosos exclusivos para ganar tres partidos, solo eso y tan desafiante.
¿La motivación?, no hace falta nada extra. Tres triunfos que separan a un plantel, a una institución, a una ciudad de la gloria máxima en sus 105 años de vida. San Isidro se encuentra a poco más de 10 días de comenzar ese camino que será intenso, corto y con adrenalina pura.
Sani tiene una página en blanco esperando por una redacción acorde a lo que enfrenta, acorde a lo que se juega, acorde a lo que genera. Es quedar para siempre en la historia grande de un Club que viene insinuando, que estuvo muy cerca en 2019 y que esa espina aún sigue sintiéndose por calle Corrientes.

Es “hacer patria”, es conseguir una estrella más que no se borrará nunca del escudo, que quedará para la posteridad y que se lucirá en el pecho de cada chico que represente a la institución en el correr de los años. Es pasar de ser un “buen equipo” a un “equipo inolvidable”, es otro nivel, al que pocos tienen la oportunidad de acceder y afrontarla como tal.
San Isidro jugará la final de la Liga Argentina frente al campeón del Clausura (Racing o Sportivo Suardi) en una serie al mejor de 5 partidos. El primero será el 27 de mayo, el segundo el 29. Luego cambiará la localía a San Francisco para afrontar el tercer compromiso el 2 de junio. Si se necesita un cuarto será el 4 de junio y un posible quinto el 7 de ese mismo mes.
Mínimo 7 días, máximo 11; tres triunfos, un ascenso. La historia puede escribirse en ese tiempo.
A 5 minutos y 11 segundos del ascenso
El 23 de junio de 2019, ese era el tiempo que restaba para terminar el cuarto punto de la serie que lideraba San Isidro ante Platense. Sani estaba arriba 50 a 48, soñaba con el ascenso… lo tuvo tan cerca, pero no logró conquistarlo.
La ciudad era roja; se había generado tal euforia que las boleterías habían reventado. Se abrían en horas de la tarde/noche y a la mismísima siesta sanfrancisqueña ya había gente esperando en el pilar de calle Corrientes, a centímetros del portón principal de ingreso, para obtener su ticket.

El juego era 24 horas más tarde; San Isidro había ganado el tercero en el “Nido” y la gran oportunidad de cerrar la serie y lograr el ascenso a Liga Nacional era tan grande, como la mismísima campaña que lo había coronado un par de semanas atrás Campeón de la Conferencia Morte venciendo en la final a Barrio Parque de Córdoba en quinto juego.
El 81 a 60 de los Halcones el 14 de junio había revolucionado todo, los que viajaron y los que lo seguían por televisión o internet en diferentes puntos del país y también del mundo.

El 16 de junio las cosas quedaron igualadas y el viaje de regreso a San Francisco iba cargado de ilusiones igualmente. El 21 San Isidro ganó 79 a 66 quedando a solo una victoria de conseguir el ascenso.
El cuarto juego: no pudo ser
Fue el 23 de junio de 2019; tan cerca estuvo de cumplirlo, que faltando 5 minutos y 11 segundos para la finalización del cuarto punto de la serie estaba ganando 50 a 48, pero fueron los de la provincia de Buenos Aires quienes festejaron (64 a 55), estirando la definición a un quinto y decisivo encuentro, otra vez quinto como ya había ocurrido en todas las instancias anteriores.

Síntesis
San Isidro 55: Rodríguez Suppi 13, Rodrigo Hagg 5, J. Cambrone 12, Mauricio Corzo 4, Rodrigo Sánchez 17 (fi); S. Ludueña 2, S. González 2, Germán Sciutto 0, Hans Ponce 0. DT: Sebastián Torre
Platense 64: Pablo Bruna 9, Felipe Pais 4, Juan P. Lugrin 6, Cedric Bloswom 15, G. Essengue 18 (fi); L. Goldenberg 10, A. Pappalardi 2, Genaro Lorio 0, Julián Ruiz 0. DT: Carlos Vázquez
Parciales: 1° cuarto, San Isidro 13-Platense 17; 2°, 21-30 (8-13); 3°, 42 (21)-44 (14); 4°, 55-64 (13-20).
Árbitros: Fabricio Vito, Diego Rougier y Gonzalo Delsart.
Estadio: “Severo Robledo”
El 26 de junio cara a cara cerca del Obelisco. San Isidro no había terminado de asimilar el golpe dejando pasar la oportunidad de festejar ante su gente y fue Platense el que logró el ascenso ganando 81 a 60.
La serie: Playoffs – Final de Campeonato
14/06/2019 Platense 60 San Isidro 81
16/06/2019 Platense 76 San Isidro 58
21/06/2019 San Isidro 79 Platense 66
23/06/2019 San Isidro 55 Platense 64
26/06/2019 Platense 81 San Isidro 60