¿Cómo surgió la idea de sumarse a esta categoría?
“Siempre estuve viendo desde afuera, acompañando a Alejandro Pautasso cuando corría y a Mario Cagnotti con su equipo en el Car Show Santafesino. Surgió todo esto en una charla de carpa en los boxes en una carrera, cuando se anunció que se iba a armar esta nueva categoría. Mario tenía otro Fiat Duna, un casco pelado y lo fuimos armando. El auto pertenece al equipo de él donde también corre con un Duna pero en el Turismo Fiat un gran piloto como José Luis Costamagna”.
¿Habías tenido una experiencia en rally?
“En el rally competí solo una vez y creo que fue en la última edición que se hizo del Rally Ciudad de San Francisco en 2013 y después no pudimos tener continuidad”.
¿Y en un autódromo?
“Nunca había girado en un autódromo. Estoy aprendiendo, escuchando consejos de todos. No es fácil, me toca ir conociendo los circuitos, ir conociendo el auto, agarrarle la mano a los frenajes. En la pista es todo muy fino y son muchas cosas las que tienen que hacerse bien para ir rápido pero tengo un gran entusiasmo. La situación económica no ayuda mucho tampoco como para hacer pruebas y que uno se vaya adaptando mejor a todo esto pero este año lo vamos a tomar de aprendizaje”.
¿Qué opinión tenés del Turismo Fiat Standard?
“Es una categoría que se está poniendo linda, que es económica dentro de todo y que permite a pilotos principiantes como es mi caso poder competir. El motor del auto lo prepara Ulises Bertone de Rafaela, tal cual sucede con el auto de Costamagna. Tanto José Luis como Santiago Migliore y otros pilotos me dan consejos y me indican cosas a mejorar. Esto se disfruta en familia y amigos. Afuera de la pista todos somos amigos además del gran grupo humano del equipo que en dos meses construimos este auto para que me pueda subir a partir de un casco pelado de calle”.
Además, agregó: “El Turismo Fiat Standard creo que apunta a las fuentes de lo que es el automovilismo zonal. Armar un auto entre un grupo de amigos y poder correr. Así surgió el proyecto en nuestro caso, un sábado a la noche después de un asado en la carpa del equipo en una carrera. En la sobremesa se habló de esta nueva categoría y nos decidimos a armar un auto y yo dije que lo corría. Había que probar alguna vez”.
¿La familia apoya también?
“Sin dudas. Esto es algo muy lindo que lo puedo disfrutar con mi familia, con mis hijos y mi señora y con mis viejos, así que agradezco a todos los que me apoyan, en especial a los chicos del equipo por todo lo que hacen. Espero correr todas las fechas este año y sumar experiencia, ese es el objetivo”.