Natación

El padre de los récords

Los ganadores del San Francisco de Asís de Oro y Plata son entrenados por el mismo profesor. Gaviglio es el padre deportivo de los dos y palabra autorizada para hablar de ambos. Analiza el momento de los deportistas y los que se les vienen para el próximo año.
 
Sobre el logro de Agustina Gay expresó que “tiene mucho talento pero va a tener que seguir trabajando en la cuestión psicológica. Agustina es muy fuerte en competencia, disfruta de la competencia, no se va achicar nunca y deja todo”
 
Sobre su participación en el entrenamiento de Montenegro dijo que “él aprovecha nuestros entrenamientos para buscar un poco de ritmo y que su entrenamiento no sea tan tedioso. Nosotros tratamos que esté en nuestro equipo incluso porque ayuda a establecer un ritmo que es interesante que las nadadoras puedan copiarlo”
 
Gaviglio argumenta que “los que hay que tener en cuenta con estos deportistas es que hay que mantenerles la motivación de forma permanente y lo cual no es muy fácil. Es muy importante mantener un nivel motivacional alto para encontrarle sentido a todo el gran esfuerzo”.
Conociendo a los dos jóvenes talentos esgrime que “son dos deportistas que pueden brindar muchísimo más y todo va a pasar por la cabeza de ellos”.
 
Lo que se viene para Agustina
 
El comienzo 2019 de Gay será muy exigente estima su entrenador. “Entre el 5 y el 9 de marzo Agustina participará de un torneo muy importante que se hará en Santiago del Estero que va a ser clasificatorio para el Sudamericano de Cadetes y Juveniles que se realizará en Perú”.
 
Además esgrimió que “este año va a participar como primer año de Cadetes lo cual implica que va a competir con nadadoras un año más grande que ella. Va a ser exigente pero creo que no vamos a tener problemas en clasificar en espalda”
 
Sobre el entrenamiento que le espera a la nadadora de nuestra ciudad explicó que “ya estamos haciendo doble turno y estamos contabilizando, según la semana, entre 40 y 55 kilómetros de nado. A eso se le suma cuatro sesiones de gimnasio por semana”
A su vez explica que es lo que va a tener en cuenta su entrenada. “El gran desafío va a ser tratar de mantener el desarrollo de entrenamientos de altísima calidad, con mucha exigencia, lo cual eso es muy difícil porque no es fácil estar entrenando muy fuerte todos los días”.
 
Su opinión sobre Montenegro
 
Aníbal Gaviglio dio su parecer sobre el ostentoso 2018 que tuvo el triatleta de nuestra ciudad. “Gastón tuvo un año extraordinario, creo que fue el deportista más importante que tuvo la ciudad por las grandes movilizaciones y las grandes participaciones que hizo”
 
Además cree que Montenegro puede dar mucho más en este deporte. “Creo que todavía no está maduro y está descubriendo esta gran experiencia que es un Ironman y puede dar muchísimo más. Creo que es un corredor que ajustando algunas cuestiones tiene que ir 15 a 20 minutos más rápido”
 
Como experimentado en el tema se animó a expresar que puede corregir su entrenado. “Creo que en ciclismo y natación tiene que modificar muy poco porque tiene buenas actuaciones. Sobre su parte floja que es la carrera tiene que ir viendo porqué en determinados momentos surgen muchos problemas gástricos y tratar de ver cómo puede subsanar esos inconvenientes”
 
Para lo que viene en el 2019 el profesor entiende que “para mí tendría que enfocar su preparación para tratar de convertirse en un corredor de maratón de 42 kilómetros. Creo que tiene que sumar muchos kilómetros corriendo a pie y dejar en un segundo plano el ciclismo y la natación. Así podría ver cómo se comporta su organismo. Va a necesitar una apoyatura biomédica para tener más precisiones en la planificación y programación del entrenamiento”.
 
Gaviglio apuesta fuerte a Montenegro y dice que lo ve como una futura estrella del Ironman sudamericano. “Tiene todo para ser un destacado, pero va a tener que elegir que quiere hacer porque acá no va a poder vivir como triatleta. Aquí no va poder solventarse el tema de los costos y las inscripciones”
 
Volver

TE PUEDE INTERESAR