Radicado en Santa Fe pero con su corazón en su pueblo natal, Devoto, Román le permite a DIARIOSPORTS conocer más acerca de su historia y de su vasta carrera deportiva en el atletismo en donde cosechó muchos éxitos.
El devótense dedicó su vida a la práctica del Decatlón una prueba muy compleja compuesta por: 100 metros llanos, salto en largo, lanzamiento de bala, salto en alto, 400 metros llanos, 110 metros vallas, lanzamiento de disco, salto con garrocha, lanzamiento de jabalina y 1500 metros llanos.
Actualmente ostenta el récord argentino sub 23 en la prueba, la mejor marca hecha en el país y también las mejores puntuaciones en campeonatos argentinos sub 23 de juveniles y de mayores.
“Miro para atrás y ver todo lo que logré es algo muy lindo”, dijo. Además dejé en claro que su objetivo fue siempre no ponerse límites, es por ello que llegé a estar a un paso de los juegos olímpicos del año 2012 y en 2016. Además tuvo muy buenas participaciones en campeonatos sudamericanos logrando puestos altos y alcanzando el primer lugar en el año 2013, participando de un mundial en Moscú ese mismo año.
“En Devoto, ayudo a la escuela municipal de atletismo los sábados, doy consejos y mi forma de ver el atletismo”, destacó Gastaldi. A su vez aclaró que trabaja con los chicos más grandes quienes están más avanzados y al cargo de Marcelo Chirino. Asimismo destacó que sigue ligado al deporte en la ciudad de Santa Fe ayudando a dos chicos con proyección en los primeros pasos de su carrera deportiva.
El deportista dejó en claro que todo se le presentó como un sueño hecho realidad y deslizó: “Nunca imaginé competir al nivel que llegué a competir, incluso ponerme a la par de los mejores del mundo, parecía irreal”. Además atribuyó todos sus logros al esfuerzo, la constancia y un proceso de formación que concluyó con logros increíbles. “Tuve dos lesiones que me marginaron de la chance de participar de los juegos olímpicos en el año 2012 y en 2016, fue muy difícil quedé a un paso de llegar en ese caso”, explicó el campeón Iberoamericano 2016.
Una pista, un nombre y un sueño
Meses atrás en su natal Devoto se inauguró la pista municipal de atletismo. El predio que la contiene además, alberga la práctica de otras disciplinas como: el Hockey, futbol, entre otras actividades. Esta pista desde aquel día se encuentra apadrinada por Román. “Es algo increíble cuando me lo dijeron no lo podía creer pensé que me estaban haciendo una joda”, deslizó.
Por otra parte explicó que había mucha gente que luchaba en el pueblo para poder conseguir un espacio de estas características que no solo se aprovecha para el atletismo sino que además tiene diversos usos. “Yo empecé entrenando en el Hipódromo local con elementos prestados de mi escuela secundaria y tener hoy este espacio es un sueño cumplido”, afirmó.
Asimismo destacó: “Al principio que le hayan puesto mi nombre me chocaba pero lo siento un premio al esfuerzo, por haber siempre estado ligado al deporte intentando dejar un mensaje positivo”
El comienzo
“Esta inclinación por el atletismo surge en la primaria, justamente el profesor de educación en aquel tiempo era mi papá y en un par de actividades de iniciación se destacó el atletismo que me llamó mucho la atención”, dijo el atleta. Además agregó que completó su decisión cuando en los primeros años de cursado de secundaria en el IPET 89 Paula Albarracín empezó a cultivar su talento y a entrenar de forma más seria.
“Gané los Juegos Evita en lanzamiento de disco y Ariel Valdemarin, de Villa María, me vio y me preguntó si me interesaba empezar a entrenar con él y ahí comenzó todo”, recordó el devótense. Por otra parte agregó: “En el año 2006 me había ido muy bien y tuve mis primeros torneos en chile”.
A su vez indicó que a comienzos del 2008 tuvo que elegir cual iba a ser su futuro. También Destacó que le llegaron propuestas de Córdoba, del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) de Buenos Aires y Santa Fe, en aquel tiempo marcó que le cerró mucho más la proposición de Santa Fe y es en donde decidió desarrollar su carrera, sobre todo porque allí estaba el mejor entrenador de pruebas combinadas, Guillermo Chiaraviglio. “El profesorado de educación física, que estudiaba, quedaba al lado de la pista”, marcó Román
¿Por qué el atletismo?
“En un principio, cuando empecé a hacerlo tenía que ver con que me permitía conocer lugares y gente más allá de la prueba en sí”, manifestó Gastaldi. Asimismo señaló que en otro momento se relacionaba con la satisfacción de ir mejorando marcas o algunos record o barreras. “En su momento pude vivir de esto e irme a otro país a practicarlo, sin dudas fue una de las cosas más lindas de mi carrera”, reveló.
El decatlón como forma de vida
Con respecto a la disciplina que lo incumbe el atleta remarcó que la misma lleva mucho tiempo de desarrollo, es un proceso que requiere de entrenamientos intensivos con gran carga física que prepara el cuerpo para dos días muy intensos de competencia. “El decatlón es una prueba que toca cuestiones muy amplias, abarca muchas pruebas, pero además de esto lo emocional juega un papel muy importante”, dijo.
Además dejó en claro que este deporte, pero en especial esta rama del atletismo, demanda mucho debido a la intensidad que posee. “El decatlón te exige la constancia en los entrenamientos y dejar muchas cosas de lado para poder llegar bien a las competencias y más allá de hacer buenas marcas, no hay que sufrirlo”, aclaró.
Un proceso que llegó a buen puerto: los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018
Con respecto a la convocante competencia que se realizó en la capital de nuestro país en el mes de octubre, el atleta manifestó: “viví desde adentro la generación de la estructura en nuestro país para estos juegos”. Román comentó que en el año 2014 se fomentó una caza, a nivel nacional, de talentos deportivos, con evaluaciones en numerosas escuelas mediante la implementación de test a los alumnos para poder saber si tenían o no aptitudes físicas para el desarrollo de alguna disciplina.
“Se montaron Centros de Alto Rendimiento en donde se pagaban sueldos a los entrenadores para que a la vez que entrenaban, se capaciten y crezcan profesionalmente”, agregó. Al mismo tiempo dijo que todo esto tiene su reflejo en la actualidad con actuaciones acordes a los resultados que se esperaban, logrando medallas y excelentes participaciones en diversos deportes en que la Argentina careció durante mucho tiempo de representación. “El proceso que se organizó en los últimos cuatro años para desarrollar a los chicos fue increíble y la verdad se terminó manifestando en los resultados, me queda de todo esto sensaciones positivas, dejando ver que con trabajo y esfuerzo todo se puede”, finalizó.
El día que conoció a Usaint Bolt
Fue durante el campeonato mundial que se realizó en Moscú en el año 2013 realizando la última parte del calentamiento en la pista de entrenamiento. “Mientras realizaba pasadas de 60 metros en velocidad empiezo a sentir que desde atrás alguien venia corriendo con todo, sentía los zapatos de clavos impactar contra el suelo”, comienza su relato Gastaldi. Cuando se percata de esto Román marcó: “vi una figura alta e imponente que, a toda velocidad, me pasó como parado, al ver que él frenó yo también freno y cuando lo veo era Usaint Bolt. Me pasó al lado como si yo hubiera sido un principiante, me reí mucho en aquella oportunidad por la situación”.
La familia, desde siempre, el primer sponsor
“Además del apoyo emocional que te brinda, la familia es un apoyo económico muy importante y termina siendo el primero y único sponsor”, dijo Gastaldi. Igualmente adicionó que su familia lo apoyó en todo acompañándolo incentivándolo a seguir adelante con su carrera y el estudio.
También explicó que el apoyo emocional fue muy importante y afirmó: “los amigos y la familia son los que vivieron los peores momentos, es verdad que cuando a uno le va bien tiene mucha gente al lado y cuando no le va muy bien se ve quienes son los que realmente están con vos”. Y sentenció que el deporte es elitista y el que no lo comprende no puede practicarlo.
“No te puedes poner ningún límite, no hay nada imposible” (Usain Bolt) Román lo demostró… Nada es imposible, ni siquiera es imposible salir de un pueblo chico y conquistar el atletismo a nivel nacional…
Por Julián Pronello
Pasante CUSF