Lejos de su pueblo natal, instalado en la ciudad de Buenos Aires, Facundo le permite a DIARIOSPORTS conocer más acerca de su historia, de su presente y de sus experiencias en una corta carrera, pero que promete mucho.
“De chico soñaba con jugar el clásico de Devoto contra Marina y Dios me dio mucho más”, comentó el devotense mientras se le escapaba una risa nostálgica demostrando que su experiencia superó ampliamente sus expectativas. El joven jugador de Vélez no se olvida de su gente y cada vez que puede deja un mensaje para los suyos demostrando que la distancia no es un impedimento para recordar sus raíces. “Como sos como persona esta ante cualquier cualidad que puedas tener como futbolista, todos se acuerdan de vos, como persona”, pronunció un muchacho que demuestra su humildad y deja entrever seguridad en sus dichos.
Perrone comenzó desde muy chico en Sociedad Sportiva Devoto y desde temprano tuvo bien claros sus objetivos y cuál era su lugar en el mundo. “Siempre fui al arco, de chiquito me gustó el puesto y hace ya muchos años que lo hago”, dijo.
Obtuvo su primera prueba con el club porteño a los diez años hasta que llegó el 2012, aquel año que no olvida y que recuerda como un momento fundamental en su carrera. “El 2012 fue primordial, sabía que era el año más duro, sabía que me iba a costar adaptarme y este fue el año clave”, sentenció.
“El partido que más disfruté con la camiseta de Vélez fue contra Boca Junior en el torneo de Tiro de Morteros en donde salimos campeones y atajé una pelota clave”, comentó el joven. Además destacó que el año 2012 fue un año muy lindo en donde obtuvo un torneo de AFA y de Liga.
Cuando a Facundo se le pregunta por la distancia con los afectos no dudo y contestó: “Siempre tuve la convicción de que ser jugador de fútbol era lo que quería y entonces sabía que esto es lo que tenía que hacer”. Pero al mismo tiempo remarcó que costó muchísimo dejar el pueblo, los amigos y la familia.
Facu pone primera
“Cuando estaba de vacaciones en Devoto me avisaron que me tenía que volver antes a Buenos Aires para comenzar a entrenar en reserva”, explicó el jugador de Vélez. Asimismo agregó que a mitad de año lo promovieron al plantel de primera división y que de ahí en adelante no dejó de ensayar con el equipo profesional.
Perrone no dudo cuando expresó que estos fueron objetivos cumplidos. “La convivencia con el plantel es muy linda y está formado por chicos que son muy buenas personas, con los que siempre hablamos”, aclaró el devotense.
Igualmente destacó que habla mucho con los arqueros más experimentados del equipo quienes lo aconsejan mucho y con los que tiene extensas charlas en los entrenamientos. “Uno puede ser un buen jugador, pero si no sos buena persona no sirve de nada”, remarcó facundo comentando alguno de los consejos que le dan.
“Aprendo mucho de hablar con Alexander Domínguez y de Lucas Hoyos”, dijo el joven refiriéndose a los arqueros más experimentados del plantel y agregó que trata de exprimir al máximo las experiencias que le cuentan y los consejos que le dan.
Una experiencia inolvidable
“Llegar a la selección es un sueño cumplido”, comentó Facundo con orgullo. Asimismo destaca que lo más importante de la experiencia es haber podido compartir en el predio de AFA algunos entrenamientos con los jugadores en su preparación previa al mundial de Rusia 2018. Recordó que pudo ver y fotografiarse junto a figuras de envergadura mundial como Lionel Messi, Javier Mascherano, Sergio Agüero, entre otros jugadores que tienen una vasta trayectoria en la selección mayor.
“Pude ser sparring y hacer un táctico con ellos le atajé unos tiros libres a Messi, Paredes, Rigoni y otros jugadores también”, deslizó el futbolista, refiriéndose especialmente a Lionel quien es el máximo goleador histórico de la selección nacional con 65 goles y que además disputó 4 mundiales con la casaca celeste y blanca. “El día de mañana voy a poder contarle a mis hijos y a mis nietos que estuve al lado de Messi, fue un sueño cumplido sin dudas”, afirmó Perrone.
Por otra parte destacó que compartió entrenamiento y mucho más tiempo con los arqueros Gerónimo Rulli, Sergio Romero y Franco Armani a quienes describió como personas “muy buenas y dedicadas”. Subrayó: “Es un grupo unido, todos estaban muy bien, no cumplieron el objetivo pero hay que seguir preparándose para la próxima”. Recibió consejos de los arqueros y recordó que tuvo una particular charla con Rulli quién le conto sobre su estadía en España demostrando gran humildad y fraternidad.
Enfatizó que la experiencia fue única y que más allá de no estar en las últimas convocatorias sueña con volver a vestir los colores celeste y blanco y ya se comprometió a trabajar para ello.
Un representante de lujo
El joven devotense comentó que Fernando Cavenaghi, el ex goleador de River e ídolo del club Millonario, ya hace dos años que es su representante y sigue muy cerca su carrera. “Más allá de que sea mi representante somos amigos, estamos permanentemente en contacto con él y con los demás chicos que representa”, aclaró Facundo.
“Fernando vino a Devoto a comer un asado hace poco”, recordó. También comentó que se juntan regularmente y que Fernando suele ir a la cancha a verlo. “Me dice como estar en el plantel, que hay que respetar a los mayores, que tengo que cuidarme en las comidas y que le dé importancia al fortalecimiento, él sabe mucho de esto y yo lo aprovecho”, expuso Perrone mientras comentaba alguno de los consejos que el experimentado jugador le da.
Sobre Cavenaghi dijo: “Es un chico muy humilde, muy sencillo, el también es de un pueblo del interior y sabe lo que es venir a la ciudad, en ese sentido nos entendemos muy bien”. Además redondeó que tienen una linda relación y que aprende considerablemente de todo lo que el ídolo millonario le enseña.
Referentes en la vida de facundo.
“Trato de rescatar lo mejor de cada arquero, me fijo mucho en Armani y me fijaba mucho en Barovero cuando estaba en River”, destacó el joven. Además agregó que tuvo la oportunidad de conocer a Barovero a quien cataloga como un ejemplo a seguir, dentro y fuera de la cancha. “Es muy humilde trapito me sorprendió mucho”, afirmó.
Asimismo expresó: “existen muy buenos arqueros en Argentina como Martin Campaña, Rigamonti y otros tantos, yo trato de mirar y rescatar lo mejor de cada uno”.
Facundo que dentro de la lógica de su humildad y sin olvidar sus raíces quiere saludar a Devoto. De parte de un verdadero devoto del fútbol…
Por Julián Pronello
Pasante CUSF