La relación se hizo cada vez más fuerte; la comenzó Julio Di Meola hace casi dos décadas y en la actualidad su hijo Guillermo es quien la continúa. La calidad y cantidad de jugadores que hay por estas tierras endulza los ojos de los franceses cada vez que pisan el suelo de la “pampa gringa”.
Las repetidas visitas del director general Alain Deveseleer y los exjugadores mundialistas Yannick Stopyra y Patrick Battiston, entre otros, fueron demostrando la importancia que tiene el club de nuestra ciudad para los “galos”.
Proyecto Crecer es el vínculo directo con el Girondins de Bordeaux. La institución con 138 años de vida y ganadora de seis títulos de la Ligue 1, cuatro trofeos de la Copa de Francia, tres Copas de la Liga y cinco Supercopas tiene como filial al “Proye” que a lo largo del tiempo fue nutriendo a las divisiones formativas y hasta algunos llegaron a debutar en Primera.
El que abrió el camino fue Juan Pablo Francia. El 10 surgido en Barrio Jardín fue el primero en recaer en las filas del Girondins. Allá por 1999 JPF viajó para ser observado y en el 2000 se instaló definidamente: Debutó en 2002 y tuvo el privilegio de disputar Copa UEFA; en total jugó 80 partidos y convirtió 11 goles.
De nuestra ciudad también llegó a firmar su contrato Rodrigo Castro. Días atrás Valentino Aiassa fue el último en aterrizar y con sus apenas 16 años pasó a ser parte del importante club europeo. A él se le sumará en enero de 2020 Maximiliano Gay, quien ya venía siendo observado y seleccionado por los detectores de talentos. Será el cuarto sanfrancisqueño en la lista.
Además recayeron en Burdeos, como se escribe en nuestro idioma la ciudad portuaria del sudoeste de Francia: Emiliano Sala, Valentín Vada, Daniel Mancini, Augusto Díaz, Máximo Irrazábal y Christian Peruchini que lograron firmar contrato tras haber pasado por la cantera de Crecer.
También en el tiempo tuvieron sus pruebas Héctor Giraudo, Jonatán Encizo, Juan Cruz Córdoba, Leonel Auban, Juan Trucolo y Dimas Iglesias, entre otros, sumados a varias categorías completas que viajaron para disputar torneos internacionales o entrenar en el predio del Girondins.
De San Francisco a Bordeaux… una lista que promete seguir aumentando…