Luego del sexto día de competencia en la Liga Nacional Femenina de Vóley, las expectativas fueron altamente superadas. La gran concurrencia de público en el Superdomo es tema central para un evento deportivo que marcará un antes y un después.
El Club San Isidro asumió un compromiso que ni siquiera el más optimista podía imaginar; involucrarse en la organización de un evento de características complejas es para pocos, pero redoblar apuestas y llevarlo adelante de la manera que fue encarado, es aún más selecto.

El Superdomo es testigo y allí se refleja día a día que la apuesta y propuesta es aceptada es gran magnitud jornada a jornada. El público, sanfrancisqueño y de diferentes puntos del país así lo manifiestan; más de 700 personas de promedio por día acompañan y disfrutan de los seis juegos en las dos canchas.

Los 40 grados de temperatura en el exterior no se sienten en lo más mínimo. El ambiente climatizado transforma en un oasis esta Liga. Las cómodas gradas son esenciales para desplegar mate, termo, bebidas y algo para picar; el servicio de cantina funcionando a la perfección; para las jugadoras tener todo al alcance de la mano es destacable, juegan, se bañan y almuerzan o cenan a metros de distancia del campo de juego.
“El escenario deportivo que se está viviendo en la ciudad es algo emocionante, caminar por la calle y que la gente te pare para preguntar cómo nos está yendo, cuando jugamos o felicitarnos por los partidos jugados es algo hermoso que pensé que nunca iba a vivir en mi ciudad. La buena vibra de la gente se siente y nos impulsa a buscar nuestra mejor versión. Se respira vóley, todos quieren venir y volver al Superdomo. SAN Isidro revolucionó la ciudad, hizo un trabajo inmenso, soñó con este escenario y nos hizo soñar a nosotras. Estamos todas muy felices de poder vivir esto y nos sentimos privilegiadas por estar acá”, le dijo a DSP Valentina González, capitana de San Isidro y gran referente de la disciplina a nivel nacional.

La Liga Nacional Femenina, en su histórica primera edición, está en boca de todos; de los que están presentes y de los que siguen cada juego vía streaming desde el lugar del planeta que se le ocurra.
“El capital humano que hay en San Francisco, en este tipo de ciudades, es más cercano a todo. A eso sumarle la identificación que tiene la gente con San Isidro, con el deporte de San Francisco, eso hace que haya más posibilidades que se sumen a estos eventos. Es una plaza deportiva San Francisco muy importante, con una cultura bien arraigada a los deportes. Todos estos son factores que hagan que no me sorprenda tanto el acompañamiento, pero si en la gran cantidad que están viniendo, supera las expectativas. Acá hay tres puntos clave: la calidad de la competencia, la organización de presentar un espacio de la manera que se presentó, en un lugar tan lindo como este y la última es la identificación que existe con San Isidro. Ver todo el marco de público es una respuesta positiva a todo el esfuerzo que se hizo para lograr todo esto, una demostración de apoyo a toda la gente que hizo esto”, comentó Mauro Silvestre, entrenador del equipo rojo.

San Isidro había prometido allá por el mes de septiembre de 2024, cuando se dio a conocer que había sido elegido como sede, que iba a poner en escena un contexto de nivel internacional y lo cumplió.