Fútbol

Argentina ya está en el mundial del 2026, ¿Retendrá su estatus de campeón mundial?

El reciente triunfo de Argentina sobre Brasil, una contundente victoria por 4-1 en la jornada 14 de las eliminatorias sudamericanas, no solo aseguró su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, sino que también reavivó las esperanzas y expectativas para la selección nacional. Como vigente campeona del mundo, Argentina llegará a esta importante cita mundialista con una gran confianza, una plantilla sumamente talentosa y su histórica tradición futbolística, lo cual augura una prometedora campaña.


Una clasificación histórica

Con la goleada 4-1 contra Brasil, Argentina demuestra una vez más su poderío ofensivo y superioridad táctica. Los goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, además de la brillante actuación del cancerbero argentino, Emiliano “Dibu” Martínez,  dejaron en claro que el equipo está en plena capacidad para seguir compitiendo en el escenario internacional, aun si Messi llegase a estar ausente. Esta victoria llegó después del empate sin goles de Bolivia contra Uruguay, que confirmó la clasificación de Argentina a falta de cuatro jornadas para el final de las eliminatorias.

Con sus 31 puntos en 14 partidos jugados, 26 goles a favor y 8 en contra para una diferencia de goles de 18, Argentina clasificó oficialmente al mundial, siendo así el primer país sudamericano en tener su boleto en mano. También está el hecho de que ya, faltando poco para terminarse las eliminatorias, resulta prácticamente imposible que otro equipo desplace a Argentina del primer lugar de la tabla de clasificación.

Fortalezas del equipo

La plantilla argentina es una mezcla de jugadores veteranos y talentos emergentes, lo que augura un buen rendimiento para sus aspiraciones mundialistas. En efecto, la ausencia de figuras clave como Lionel Messi y Lautaro Martínez durante el partido contra Brasil no afectó su rendimiento, lo que indica la gran cantidad de talento con el que cuenta el técnico Lionel Scaloni. Jugadores como Julián Álvarez y Enzo Fernández han dado un paso al frente, demostrando que Argentina cuenta con una plantilla robusta capaz de competir al máximo nivel.

El estilo ofensivo del equipo, caracterizado por transiciones rápidas y movimientos rápidos, quedó patente en su último partido. Su capacidad para generar ocasiones de gol desde diversas posiciones del campo convierte a Argentina en un rival formidable. Además, su organización defensiva, aunque en ocasiones vulnerable, como se vio en el gol por parte de Brasil, ha sido en general sólida, ofreciendo un enfoque equilibrado tanto en ataque como en defensa.

Enfoque táctico

Bajo la dirección de Scaloni, Argentina ha desarrollado una identidad táctica que enfatiza la posesión y la presión. La capacidad del equipo para controlar el juego mediante el dominio del mediocampo le permite marcar el ritmo y el desarrollo de los partidos. Este enfoque, el cual presenciamos ante Brasil, permite a la albiceleste jugar el “fútbol total”, y en efecto, los mediocampistas argentinos, como Fernández y Mac Allister, desempeñaron papeles cruciales jugando tanto en la defensa como en la generación de ataque.

Mientras se prepara para el Mundial, Argentina probablemente seguirá perfeccionando su táctica, enfocándose en mantener la posesión y ser efectivo frente al arco. La combinación de jugadores experimentados que comprenden la presión de los torneos internacionales y jugadores jóvenes con ganas de dejar huella crea un entorno dinámico que puede adaptarse a diferentes oponentes.

Expectativas para el Mundial

Obviamente, y tal como también podemos observar en las principales casas de apuestas online legales, las expectativas de Argentina en el mundial del 2026 son muy altas y, de hecho, son los favoritos a ganar. El estado tanto físico como mental del equipo indica que está bien preparado para manejar la enorme presión mundialista. Pero, como dice el dicho: “La pelota es redonda y el partido dura 90 minutos” así que la Argentina no está exenta de sufrir “batacazos”.

Es importante recordar que el país cuenta también con un rico legado futbolístico, habiendo ganado el mundial en tres ocasiones anteriores: 1978, 1986 y 2002. El deseo de sumar una cuarta estrella a su escudo es una poderosa motivación tanto para los jugadores como para el cuerpo técnico.

Retos por delante

A pesar de sus fortalezas, Argentina enfrentará desafíos importantes en el Mundial. La competencia será feroz, con potencias tradicionales como Brasil, Alemania y Francia, los cuales suelen crecerse en los mundiales. Además, el formato del torneo, con partidos disputados en diversas sedes de Estados Unidos, Canadá y México, requerirá mucha adaptabilidad y resiliencia.

Las lesiones y el estado mental y físico de los jugadores también serán cruciales en la campaña mundialista de Argentina. El equipo debe sortear la presión del fútbol internacional y, a la vez, asegurar de que sus jugadores claves se mantengan en forma. La potencia del plantel se pondrá a prueba, y la capacidad de Scaloni para rotar a los jugadores eficazmente y en el momento preciso será vital para mantener el nivel de rendimiento durante todo el torneo.

Volver

TE PUEDE INTERESAR